Próximamente —
ARQ 118: Colectividad + Nuevos Medios / Collectivity + New Media
Stephannie Fell (ed.)
(…) Desde las señales de humo hasta la imprenta, pasando por los teléfonos y la televisión, la función de los medios ha sido conectar la mayor cantidad de puntos o personas distantes. Marshall McLuhan, uno de los primeros teóricos en analizar su impacto, imaginó que esta conexión técnica derivaría en una interconexión social en su famoso concepto de la “aldea global”. Sin embargo, la de McLuhan fue la era de los medios de masas, donde un puñado de mensajes se transmitían a una amplia audiencia. Hoy, en un paisaje mediático donde cualquiera puede producir y difundir contenido altamente individualizado a millones de personas simultáneamente, la idea de una comunidad interconectada se ve desafiada por cámaras de eco, deepfakes, y la atomización de opiniones en redes sociales. Ante esto, la convocatoria de este número se preguntó cómo impactan los medios en los discursos y producción contemporánea de arquitectura, arquitectura del paisaje y diseño urbano.
Un siglo de planificación urbano-regional en Chile
Catalina Marshall
Aunque hemos asumido su independencia, en la historia de Chile, ha habido breves encuentros entre los procesos de planificación urbano- regional y de descentralización administrativa. Instituciones, reformas, e incluso los cambios en la estructura y naturaleza de los gobiernos, han sido actores relevantes del relato doble que ha configurado la organización político-territorial del país. Este libro analiza el desarrollo de estos procesos entre 1925 y 2014, poniendo especial énfasis en cómo se han —o no se han— relacionado.