Próximamente —

Lanzamiento: 25 septiembre 2023
Hector Valdés. La instalación de la modernidad en Chile. Utopía y realidad
Hector Valdés. La instalación de la modernidad en Chile. Utopía y realidad
Pablo Altikes (editor), varios autores
Este libro coral reconstruye la figura de Héctor Valdés desde una diversidad de perspectivas y materiales. Fruto de un minucioso trabajo de archivo, se sumerge en los contextos sociales, políticos y culturales de los que Héctor Valdés fue testigo y protagonista, en específico el momento histórico en el cual el estudio de la arquitectura clásica daba paso al entusiasmo por el movimiento moderno. El título aborda diversos ámbitos de su vida y obra: desde su prolífica producción junto a la oficina Bresciani Valdés Castillo Huidobro (BVCH), su compromiso gremial como presidente del Colegio de Arquitectos, su participación pública como vicepresidente de la CORVI, su labor docente, entre otras. Asimismo, reúne material planimétrico y fotográfico que expande la documentación existente sobre varias de sus obras, incluyendo el análisis de más de veinte obras y la colaboración de destacados arquitectos/as y académicos/as —quienes sitúan la obra de Héctor Valdés y revisitan su legado.

Publicación: sep. / oct. 2023
ARQ Docs Sylvia Lavin
ARQ Docs Sylvia Lavin
Sylvia Lavin, Camila Reyes Alé (editora)
Este próximo número de la serie ARQ Docs está dedicado a Sylvia Lavin (BA, Barnard College, Columbia University; Master MA, Columbia University; PhD, Columbia University, 1990), profesora de historia y teoría de la arquitectura y codirectora del Program in Media and Modernity de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. En su primer ensayo, Lavin se pregunta sobre el rol cultural de la construcción de maquetas, examinando la obsesión contemporánea con el modelo como herramienta pedagógica en contraste con su rol histórico como objeto colonial o fragmento del mundo. El segundo ensayo, por otro lado, relee el ensayo de Claude-Henri Watelet “Essai sur les jardins” a la luz de lo pintoresco y su reflejo en las nociones de paisaje, feminidad y control del ámbito femenino en la Francia del siglo XVIII.
Novedades —
Stephannie Fell (editora), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 156 pp.
Español / English
Hacia el año 2000, un grupo de antropólogos acuñó la expresión “giro infraestructural” para dar cuenta de un llamativo aumento de interés por el estudio de la infraestructura. Apoyándose en la inestabilidad del término, sociólogas como Susan Leigh Star impulsaron una revisión historiográfica de las redes tecnológicas urbanas, centrándose en ámbitos poco considerados, como su simbolismo urbano o las formas cotidianas de vivir con infraestructura. Dado que el término infraestructura denota tanto objetos como sistemas —que conectan cuerpos entre sí y con los espacios que habitamos—, no se asienta fácilmente en una categoría disciplinar.
Ver más →
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 156 pp.
Español / English
Hacia el año 2000, un grupo de antropólogos acuñó la expresión “giro infraestructural” para dar cuenta de un llamativo aumento de interés por el estudio de la infraestructura. Apoyándose en la inestabilidad del término, sociólogas como Susan Leigh Star impulsaron una revisión historiográfica de las redes tecnológicas urbanas, centrándose en ámbitos poco considerados, como su simbolismo urbano o las formas cotidianas de vivir con infraestructura. Dado que el término infraestructura denota tanto objetos como sistemas —que conectan cuerpos entre sí y con los espacios que habitamos—, no se asienta fácilmente en una categoría disciplinar.
“A través de lecturas y proyectos, este número de ARQ explora la combinación de objetos, espacios, personas y prácticas que, siguiendo a AbdouMaliq Simone, nos permiten entender la infraestructura hoy como un sistema físico inseparable de uno social.”
Ver más →
Mapocho 42K, Sandra Iturriaga (editora)
Mapas e infografías desplegables a color, libro con imágenes monotono.
15 x 27 cm | 214 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-06-0
Mapas e infografías desplegables a color, libro con imágenes monotono.
15 x 27 cm | 214 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-06-0
Mapocho Aguas Abajo. Atlas visual para la revalorización del Patrimonio y Paisaje ribereño es una publicación desarrollada por Mapocho 42K Lab de la Pontificia Universidad Católica de Chile y editada por Ediciones ARQ. El atlas, compuesto por seis mapas y un pequeño libro, propone la revalorización del patrimonio y paisaje del Río Mapocho en su tramo aguas abajo, al proporcionar herramientas para caminar, explorar y aprender de este paisaje.