Nuestra labor editorial se canaliza en dos líneas de producción: la publicación de revista ARQ —de ritmo cuatrimestral— y la edición de un conjunto variado de libros que a la fecha conforma un catálogo de más de 150 títulos sobre arquitectura, ciudad y paisaje.

Próximamente —


Publicación: 18th International Docomomo Conference, 10–14 diciembre 2024

Modern Futures: Sustainable development and cultural diversity

Horacio Torrent (ed.)

This volume gathers over 200 scholarly papers presented at the 18th International Docomomo Conference, taking place in in Santiago de Chile from 10–14 December 2024. Serving as a global forum, the conference delves into the enduring legacy of the Modern Movement through the critical lenses of sustainability, cultural diversity, and heritage conservation. From its inception, modern architecture was not monolithic; it was a movement that flourished across continents, adapting to diverse climates, cultures, and urban contexts. As we face an increasingly urbanized world, the need to reimagine and adapt the spaces shaped by the Modern Movement is more urgent than ever. 

Lanzamiento: por confirmar 

Un siglo de planificación urbano-regional en Chile

Catalina Marshall

Aunque hemos asumido su independencia, en la historia de Chile, ha habido breves encuentros entre los procesos de planificación urbano- regional y de descentralización administrativa. Instituciones, reformas, e incluso los cambios en la estructura y naturaleza de los gobiernos, han sido actores relevantes del relato doble que ha configurado la organización político-territorial del país. Este libro analiza el desarrollo de estos procesos entre 1925 y 2014, poniendo especial énfasis en cómo se han —o no se han— relacionado.

Novedades —

Composición centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera

(noviembre 2024)



Cristian Izquierdo
Tapa blanda
17 x 24 cm | 224 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-21-3

La revisión atenta de las ocho casas que integran este libro sirven a su autor para plantear una postura razonada ante el proyecto arquitectónico. Composición centralizada entrelaza teoría y práctica, proponiendo una reflexión crítica sobre conceptos centrales de la disciplina. A través de ensayos y proyectos, el libro profundiza en el proceso creativo de la planta centralizada, desentrañando su lugar en la historia de la arquitectura y formulando una teoría sobre sus principios compositivos y el valor expresivo de sus elementos y relaciones. Aquí, la arquitectura se concibe como un campo técnicamente riguroso y profundamente expresivo, en el que lo íntimo y lo colectivo se negocian constantemente.

Este libro permite comprender los proyectos desde una perspectiva constructiva, así como avanzar nuevas interpretaciones sobre la composición, el carácter y los alcances culturales de lo edificado. Dirigido a arquitectos y estudiantes, Composición centralizada ofrece una mirada aguda sobre el proceso de diseño y la vivienda contemporánea.  


Cristián Izquierdo es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008. MSc por Columbia University, 2014. Es socio de Izquierdo Lehmann Arquitectos. Fundó Taller Tecton en 2022, sociedad dedicada a gestionar, proyectar y construir edificaciones de bajas emisiones mediante protocolos que integran análisis, proyecto, coordinación, fabricación y construcción en un proceso continuo. Sus proyectos aparecen en la monografía El material de lo construido (Bisman, 2024) y en diversos libros y revistas, además de ser incluido en exposiciones en ciudades como Nueva York, Tokio y Chicago. Ha recibido los premios House of the Year (2017, Lujubiana), el Architectural Record Design Vanguard (Nueva York, 2020), la Medalla AOA al arquitecto joven destacado (2021), entre otros, además de ser finalista del MCHAP.emerge en 2018 y 2022. Además de su práctica, ha dictado cursos en universidades de Santiago, Quito, Londres y Venecia, y conferencias en EE. UU., Japón, Italia e Inglaterra. Actualmente trabaja en proyectos con estándares de carbono cero y es profesor de planta especial en la Escuela de Arquitectura UC.



Comprar
Leer en ARQ+ (junio 2025)
   

Arquitectura en el Chile del siglo XX. Volumne III: Los frutos modernos y su crisis 1950 - 1980
(octubre 2024) 


Fernando Pérez Oyarzun
Tapa Blanda
17 x 24 cm | 324 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-19-0

Los frutos modernos y su crisis, 1950-1980 constituye el tercer volumen de la serie Arquitectura en el Chile del siglo XX, del arquitecto, académico e investigador Fernando Pérez Oyarzun (premio Nacional de Arquitectura 2022). El período considerado corresponde a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Estas se viven desde Chile como un reflejo de lo que fueron los años de la reconstrucción europea y el surgimiento de un nuevo orden mundial marcado por el dominio internacional de los Estados Unidos y la Guerra Fría.

Políticamente, el período cubre parte de la presidencia de Gabriel González Videla; la segunda de Carlos Ibáñez del Campo; las de Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva; la de Salvador Allende, interrumpida por el golpe de Estado de 1973; y un primer período de la dictadura de Augusto Pinochet y la Junta de Gobierno. Son años de crecientes tensiones políticas que llegan a un clímax con el golpe de Estado. Estas son el resultado de circunstancias locales, pero también de disputas internacionales que se reflejan, en toda su crudeza, a lo largo del país. Contra dicho telón de fondo se procura abordar la arquitectura, la ciudad y el territorio, fuertemente marcados por las ideas de sistema y de planificación impuestas desde flancos políticos diversos. Todo ello está acompañado por el surgimiento de nuevas formas urbanas y modos de vida, como los que aparecen en el ámbito de la residencia colectiva con la proliferación de edificios de departamentos o el surgimiento de campamentos. [Extracto de la introducción]

Colaboraciones de: Pedro Alonso, Pedro Bannen, Jesús Bermejo, María Berríos

Comprar
Leer ARQ+ (junio 2025)


Prensa: Daniel Swinburn, “Fernando Pérez retoma su historia de la arquitectura chilena” El Mercurio, 8/12/2024.


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Horario: Lun-Jue 09:30 a 17:00, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Lun-Jue 09:30 a 17:00 hrs, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎