Nuestra labor editorial se canaliza en dos líneas de producción: la publicación de revista ARQ —de ritmo cuatrimestral— y la edición de un conjunto variado de libros que a la fecha conforma un catálogo de más de 100 títulos sobre arquitectura, ciudad y paisaje.

Próximamente —




Publicación: diciembre 2023

ARQ 115 ¿Codiseño? / ¿Co-design?


Co es un prefijo complejo. Aunque denota hacer o trabajar con alguien, su uso traza una línea difusa entre formas igualitarias u horizontales de asociación (como una colega) y formas de subordinación jerárquica (como un copiloto). (…) En la historia de la arquitectura, cada cierto tiempo una fuerza disruptiva amenaza con perturbar el proceso de diseño lineal y autoral. Si bien la última iteración parece involucrar a la IA (inteligencia artificial), el autor individual ha sido sacrificado en numerosas ocasiones por diferentes medios: por la promesa de la autoría distribuida de Internet y los movimientos open source en los años noventa, o el giro participativo de los años sesenta. Sin embargo, las promesas generalizadas de autoría distribuida y los enfoques participativos, con pocas excepciones, resultaron en la continuación de prácticas autorales tradicionales o en compromisos superficiales (…). Entonces, ¿nos abanderamos con el codiseño, o lo dejamos de lado y avanzamos hacia “la próxima gran cosa”, luciendo la insignia de un nuevo término en boga?

Este número de ARQ se enfoca en el diseño como proceso, preguntando cómo la colaboración puede generar reflexión sobre nuestra práctica y métodos.

Novedades —

Un jardín público | La invención del verde urbano en la ciudad de Santiago 1838-1875
(diciembre 2023)

Pía Montealegre Beach
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 280 pp.
Español

ISBN: 978-956-6204-12-1

En el Santiago decimonónico, la arborización, la jardinería, la relación con el campo y el paisaje son elementos que configuraron, ya fuera por inclusión o exclusión, la idea de un “jardín público”. Este libro se sirve de lo que parece una explicación plausible a una verdadera fruición por el verde urbano: su rol, más que el de desahogar una metrópolis, habría sido el de invocar a la modernidad. Un artefacto que haría aparecer una experiencia moderna y cosmopolita en el espacio público eficiente y convincentemente. Pero, en su condición moderna, también resultó ser una herramienta de doble filo que conllevó renuncias y la ruptura con una cultura rural que, hasta entonces, invadía la ciudad y modelaba las formas del ocio.


“Si bien el urbanismo del siglo XIX fue una acción emergente, a veces circunstancial y plagada de limitaciones, Santiago no ha vuelto a experimentar una transformación tan global y radical a manos del poder público”.

Una frontera permanente | Historia cultural del paisaje de Aysén, Patagonia chilena 1902-2017
(diciembre 2023)

Fulvio Rossetti
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 256 pp.
Español

ISBN: 978-956-6204-10-7

El libro relata la historia del proceso de incorporación de Aysén al territorio y al imaginario nacional, buscando analizar la manera en que esta región, que durante décadas se quiso transformar, conectar y activar productivamente para el desarrollo y la modernización de Chile, llegó a convertirse en lo que es actualmente: la metonimia de una imagen de país remoto, cuya lejanía se valora como tal y cuya naturaleza virgen se aprecia como un bien a salvaguardar. Una frontera permanente es el primer libro de la Serie Doctorado, publicado en alianza con el programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos FADEU UC.


“La historia de la incorporación de Aysén está fuertemente vinculada a su carácter accidentado, a la necesidad y las enormes dificultades de imponer un orden longitudinal [...]: una condición que derivó en su fragilidad geopolítica y que nos obliga a enmarcar su estudio en una mirada más amplia del territorio patagónico en general.”



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Fono: +56 22 6865630 Lun-Vie 09:00 a 17:00 hrs editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Fono: +56 9 9995 5044 (número temporal) Lun-Vie 10:00 a 18:30 hrs editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎