Nuestra labor editorial se canaliza en dos líneas de producción: la publicación de revista ARQ —de ritmo cuatrimestral— y la edición de un conjunto variado de libros que a la fecha conforma un catálogo de más de 150 títulos sobre arquitectura, ciudad y paisaje.

Próximamente —


Lanzamiento: 11 junio 18:45, Auditorio FCV, Campus Lo Contador UC

Re-imaginando la arquitectura moderna: Emilio Duhart 1940-1970

Evelyne Meynard
Editorial: Actar Publishers | Colabora y distribuye: Ediciones ARQ 

Re-imaginando la arquitectura moderna presenta una selección del portafolio de Emilio Duhart H. (1917–2006), figura fundamental de la arquitectura chilena. Entrelazando episodios de su vida y obra con la expansión del Movimiento Moderno como fenómeno global, esta crónica posiciona a Duhart al centro de un diálogo constante entre los preceptos universales del Movimiento Moderno y las particularidades del paisaje cultural chileno.
Colaboraciones de: Fernando Pérez Oyarzun, Isabel García Pérez de Arce

Lanzamiento: 19 junio 13:30, Auditorio FCV, Campus Lo Contador UC

Anales de Arquitectura UC vol. VII 

Elvira Pérez, Germán Hidalgo (eds.)

Anales de Arquitectura UC es una publicación académica anual de acceso abierto, evaluada por pares y desarrollada por la Subdirección de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En cada número, expone una selección de artículos provenientes de investigaciones desarrolladas por profesores, grupos de investigación, alumnos de pregrado y egresados de los distintos programas de magíster de la Escuela de Arquitectura UC y del Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, así como también de académicos y egresados que se encuentren realizando estudios de doctorado en el extranjero.

Novedades —

ARQ 119 | Territorios Americanos / American Territories (abril 2025)

 Libre acceso / Open Access 

Stephannie Fell (Ed.), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 160 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 (impreso) / 0717-6996 (en línea)

Este número inaugura el ciclo editorial 2025 de ARQ: Esto es América, una trilogía que busca pensar el continente desde una perspectiva transnacional. Territorios Americanos propone entender el territorio no solo como una delimitación geográfica, sino como una bisagra entre comunidades humanas, entornos más-que-humanos y redes globales de poder. Frente a la crisis climática y la desigualdad territorial, la arquitectura —junto con el paisaje y el diseño urbano— se plantea aquí como herramienta crítica. Los proyectos reunidos en este número exploran nuevas formas de habitar, producir y cuidar, desde la Amazonía hasta el desierto de Atacama, desde centros culturales flotantes hasta cartografías del desplazamiento. A través de ellos, ARQ 119 ofrece respuestas incipientes a una pregunta urgente: ¿cómo intervenir el territorio sin replicar las lógicas extractivas que lo han vulnerado?

Contenidos
Editorial: Territorios Americanos — Stephannie Fell

Ensayos y Proyectos
California Dreamin’: Roberto Burle Marx y el jardín Tremaine — Pablo Alfaro Biofábrica — GRU.A
Centro de Recolectoras de Babasú — Estúdio Flume
Arquetipo Estacional Forestal (proyecto de título) — Maryhoni Quispe Castillo Construyendo un continente: la exposición Latin American Architecture Since 1945 en el MoMA — Patricio del Real
Hábitats flotantes: La Balsanera y el Observatorio de Santay — Natura Futura
Atlas del Desplazamiento — Paulo Tavares y Laura Pappalardo
Un orden icónico: las columnas de Oscar Niemeyer — Ciro Miguel
Museo Regional de Atacama — Max Núñez Arquitectos
Depósito en Caseros — moarqs

Opinión
El clima de la educación — Sebastián Cillóniz Isola
Propiedad colectiva contra la deforestación — Ana María Durán Calisto



Comprar
Leer en ARQ+ (próximamente)
PDF (SciELO)
 

Un siglo de planificación urbano-regional en Chile
(diciembre 2024)


Catalina Marshall
Tapa blanda 12,5 x 18 cm | 212 pp.
Español 
ISBN: 978-956-6204-23-7

Aunque hemos asumido su independencia, en la historia de Chile, ha habido breves encuentros entre los procesos de planificación urbano- regional y de descentralización administrativa. Instituciones, reformas, e incluso los cambios en la estructura y naturaleza de los gobiernos, han sido actores relevantes del relato doble que ha configurado la organización político-territorial del país. Este libro analiza el desarrollo de estos procesos entre 1925 y 2014, poniendo especial énfasis en cómo se han —o no se han— relacionado. Desde una mirada histórica y legislativa, hitos como la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional —junto a otros instrumentos—, muestran cómo la autonomía de los gobiernos locales es impulsada y coartada por la administración central, dibujando la trama compleja y cambiante que dio forma al Chile actual —y que da señales sobre su futuro—.

Catalina Marshall es arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Planificación Regional, por Cornell University. Realizó su investigación posdoctoral en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). Se ha desempeñado como docente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT). Actualmente, es investigadora del Centro CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y académica del Campus Creativo (UNAB) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha sido publicado en artículos científicos y en capítulos de libros, tanto en solitario como en colaboraciones.

Comprar
Comprar (internac.)
Leer en ARQ+ (pronto)


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Horario: Lun-Jue 09:30 a 17:00, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Lun-Jue 09:30 a 17:00 hrs, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎