Publicaciones 2023 —
ARQ 115 | ¿Codiseña? / Codesign (diciembre 2023)
Libre acceso/Open Access
Stephannie Fell (editora), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 148 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 / ISSN (online): 0717-6996
En la historia de la arquitectura, cada cierto tiempo una fuerza disruptiva amenaza con perturbar el proceso de diseño lineal y autoral. Si bien la última iteración parece involucrar a la IA (inteligencia artificial), el autor individual ha sido sacrificado en numerosas ocasiones por diferentes medios: por la promesa de la autoría distribuida de Internet y los movimientos open source en los años noventa, o el giro participativo de los años sesenta. Sin embargo, las promesas generalizadas de autoría distribuida y los enfoques participativos, con pocas excepciones, resultaron en la continuación de prácticas autorales tradicionales o en compromisos superficiales (…). Entonces, ¿nos abanderamos con el codiseño, o lo dejamos de lado y avanzamos hacia “la próxima gran cosa”, luciendo la insignia de un nuevo término en boga?
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 148 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 / ISSN (online): 0717-6996
En la historia de la arquitectura, cada cierto tiempo una fuerza disruptiva amenaza con perturbar el proceso de diseño lineal y autoral. Si bien la última iteración parece involucrar a la IA (inteligencia artificial), el autor individual ha sido sacrificado en numerosas ocasiones por diferentes medios: por la promesa de la autoría distribuida de Internet y los movimientos open source en los años noventa, o el giro participativo de los años sesenta. Sin embargo, las promesas generalizadas de autoría distribuida y los enfoques participativos, con pocas excepciones, resultaron en la continuación de prácticas autorales tradicionales o en compromisos superficiales (…). Entonces, ¿nos abanderamos con el codiseño, o lo dejamos de lado y avanzamos hacia “la próxima gran cosa”, luciendo la insignia de un nuevo término en boga?
“Ninguno de los procesos de diseño retratados por los artículos o proyectos de este número podría describirse como “simplemente lineal” o atribuible sólo a “una mente iluminada”; las ideas circulan, diversos actores se involucran en el proceso, los sistemas técnicos juegan su papel”.
Pía Montealegre Beach
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 280 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-12-1
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 280 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-12-1
En el Santiago decimonónico, la arborización, la jardinería, la relación con el campo y el paisaje son elementos que configuraron, ya fuera por inclusión o exclusión, la idea de un “jardín público”. Este libro se sirve de lo que parece una explicación plausible a una verdadera fruición por el verde urbano: su rol, más que el de desahogar una metrópolis, habría sido el de invocar a la modernidad. Un artefacto que haría aparecer una experiencia moderna y cosmopolita en el espacio público eficiente y convincentemente. Pero, en su condición moderna, también resultó ser una herramienta de doble filo que conllevó renuncias y la ruptura con una cultura rural que, hasta entonces, invadía la ciudad y modelaba las formas del ocio.
“Si bien el urbanismo del siglo XIX fue una acción emergente, a veces circunstancial y plagada de limitaciones, Santiago no ha vuelto a experimentar una transformación tan global y radical a manos del poder público”.
Fulvio Rossetti
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 256 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-10-7
Tapa blanda
12,5 x 18,5 cm | 256 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-10-7
El libro relata la historia del proceso de incorporación de Aysén al territorio y al imaginario nacional, buscando analizar la manera en que esta región, que durante décadas se quiso transformar, conectar y activar productivamente para el desarrollo y la modernización de Chile, llegó a convertirse en lo que es actualmente: la metonimia de una imagen de país remoto, cuya lejanía se valora como tal y cuya naturaleza virgen se aprecia como un bien a salvaguardar. Una frontera permanente es el primer libro de la Serie Doctorado, publicado en alianza con el programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos FADEU UC.
“La historia de la incorporación de Aysén está fuertemente vinculada a su carácter accidentado, a la necesidad y las enormes dificultades de imponer un orden longitudinal [...]: una condición que derivó en su fragilidad geopolítica y que nos obliga a enmarcar su estudio en una mirada más amplia del territorio patagónico en general.”
Objetos y espacios performativos
(noviembre 2023)
Rodrigo Tisi
Tapa blanda
17 x 24 cm | 223 pp.
Español / English
ISBN:
978-956-6204-11-4
Objetos y espacios performativos explora el campo de performance y los estudios de performance para explicar y expandir las potencialidades que tiene el diseño al relacionarse con otros saberes y prácticas, ideando y proyectando mundos.
“En nuestra era de crisis ecológicas y sociales, es esencial comprender cómo activamos
entornos que recíprocamente nos vuelven a activar. Esta performatividad de los espacios y objetos es fundamental para la práctica teórica de Rodrigo Tisi como arquitecto,
curador y artista interdisciplinario, expresada aqui a través de un impresionante cuerpo de trabajo en el que involucra generosamente a colegas y estudiantes al mismo tiempo
que se compromete con comunidades diversas. Esta noción de ‘generosidad’ —una forma de amor político—, es inherente a la ecuación de diseño de Tisi y a la valiosa contribución que realiza al campo del diseño de performance como una voz crítica y empática desde el sur global.”
—Dra. Dorita Hannah;
Arquitecta, académica, diseñadora independiente de performance+arquitectura
“Plaza Italia, en Santiago, es un espacio que ha sido transformado radicalmente por
movimientos corporales, y alterado, tanto física como conceptualmente, por una coreografía de vida y muerte. Esta transformación de la histórica plaza es el foco de
la brillante publicación de Rodrigo Tisi. A través de este fascinante caso de estudio, en un momento histórico en el que se está redactando una nueva constitución, Tisi intenta responder al desafío esencial de nuestros tiempos: ¿cómo vivir juntos? La publicación misma se convierte en un espacio de resistencia, así como en un espacio de esperanza, un espacio compartido para una vibrante comunidad local de artistas, arquitectos y un diverso grupo de intelectuales que trabajan todos juntos con un objetivo simple pero fundamental: construir un mundo mejor.”
—Alfredo Jaar; Arquitecto, artista y cineasta
Objetos y espacios performativos
(noviembre 2023)
Rodrigo TisiObjetos y espacios performativos
Tapa blanda
17 x 24 cm | 223 pp.
Español / English
ISBN: 978-956-6204-11-4
Objetos y espacios performativos explora el campo de performance y los estudios de performance para explicar y expandir las potencialidades que tiene el diseño al relacionarse con otros saberes y prácticas, ideando y proyectando mundos.
“En nuestra era de crisis ecológicas y sociales, es esencial comprender cómo activamos entornos que recíprocamente nos vuelven a activar. Esta performatividad de los espacios y objetos es fundamental para la práctica teórica de Rodrigo Tisi como arquitecto, curador y artista interdisciplinario, expresada aqui a través de un impresionante cuerpo de trabajo en el que involucra generosamente a colegas y estudiantes al mismo tiempo que se compromete con comunidades diversas. Esta noción de ‘generosidad’ —una forma de amor político—, es inherente a la ecuación de diseño de Tisi y a la valiosa contribución que realiza al campo del diseño de performance como una voz crítica y empática desde el sur global.”
—Dra. Dorita Hannah; Arquitecta, académica, diseñadora independiente de performance+arquitectura
“Plaza Italia, en Santiago, es un espacio que ha sido transformado radicalmente por movimientos corporales, y alterado, tanto física como conceptualmente, por una coreografía de vida y muerte. Esta transformación de la histórica plaza es el foco de la brillante publicación de Rodrigo Tisi. A través de este fascinante caso de estudio, en un momento histórico en el que se está redactando una nueva constitución, Tisi intenta responder al desafío esencial de nuestros tiempos: ¿cómo vivir juntos? La publicación misma se convierte en un espacio de resistencia, así como en un espacio de esperanza, un espacio compartido para una vibrante comunidad local de artistas, arquitectos y un diverso grupo de intelectuales que trabajan todos juntos con un objetivo simple pero fundamental: construir un mundo mejor.”
—Alfredo Jaar; Arquitecto, artista y cineasta
“En nuestra era de crisis ecológicas y sociales, es esencial comprender cómo activamos entornos que recíprocamente nos vuelven a activar. Esta performatividad de los espacios y objetos es fundamental para la práctica teórica de Rodrigo Tisi como arquitecto, curador y artista interdisciplinario, expresada aqui a través de un impresionante cuerpo de trabajo en el que involucra generosamente a colegas y estudiantes al mismo tiempo que se compromete con comunidades diversas. Esta noción de ‘generosidad’ —una forma de amor político—, es inherente a la ecuación de diseño de Tisi y a la valiosa contribución que realiza al campo del diseño de performance como una voz crítica y empática desde el sur global.”
—Dra. Dorita Hannah; Arquitecta, académica, diseñadora independiente de performance+arquitectura
“Plaza Italia, en Santiago, es un espacio que ha sido transformado radicalmente por movimientos corporales, y alterado, tanto física como conceptualmente, por una coreografía de vida y muerte. Esta transformación de la histórica plaza es el foco de la brillante publicación de Rodrigo Tisi. A través de este fascinante caso de estudio, en un momento histórico en el que se está redactando una nueva constitución, Tisi intenta responder al desafío esencial de nuestros tiempos: ¿cómo vivir juntos? La publicación misma se convierte en un espacio de resistencia, así como en un espacio de esperanza, un espacio compartido para una vibrante comunidad local de artistas, arquitectos y un diverso grupo de intelectuales que trabajan todos juntos con un objetivo simple pero fundamental: construir un mundo mejor.”
—Alfredo Jaar; Arquitecto, artista y cineasta