Publicaciones 2018 —

ARQ 100 | Cien / One Hundred (diciembre 2018)

 Libre acceso / Open Access 

Francisco Díaz (Ed.), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 156 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 (impreso) / 0717-6996 (en línea)

¿Realmente todo merece ser publicado y conservado?¿No será que publicamos, más bien, por la ansiedad de insertarnos en una historia mayor con la vaga esperanza de que el futuro se fije en lo que hacemos hoy?

El exceso de publicaciones debe cotejarse ante la imposibilidad matemática de que todo valga la pena. Por supuesto esto nos incluye. En esta época de la sospecha, como la ha definido Boris Groys, la crítica —y sobretodo la autocrítica— es un deber intelectual. Este es el espíritu que enmarca este número 100 de ARQ. Pues pese a la pulsión por celebrar, no podíamos dejar de preguntarnos ¿qué habríamos de celebrar?¿la mera sobrevivencia? Claramente no es así y eso es lo que nos motiva. Lo peor que puede pasar a una revista de arquitectura es que el lector la hojee sólo para confirmar que todo sigue tal cual. Es decir, que en sus páginas haga eco del sentido común o la tendencia de moda, y tras hojearla, lo deje donde mismo. Tal como para Bordieu el rol de la ciencia consistía en discutir el sentido común, ARQ debe superar el lugar común y entrar en territorios desconocidos.

Dado que (entre otras cosas) somos una revista científica, tenemos un deber con el avance del conocimiento. Ese camino supone riesgos y errores, pero es ciertamente más refrescante que el de la comodidad. La imposibilidad de saber si lo que hacemos importará o no en el futuro nos permite mirar el presente sin ansiedad. Hace 100 números no se sabía hasta dónde iba a llegar la revista. Hoy tampoco lo sabemos. Esa es la gracia.



Comprar
Leer en ARQ+
PDF (SciELO)

ARQ Docs Beatriz Colomina
(diciembre 2018)


Beatriz Colomina; Francisco Díaz, Francisco Quintana, Lucía Galaretto (eds.)
Tapa blanda; encuadernación a la vista con sobrecubierta
12 x 17 cm | 112 pp.
Español e Inglés
ISBN: 978-956-9571-64-0

Beatriz Colomina es Directora y fundadora del programa interdisciplinario Media and Modernity en Princeton University, EE.UU., donde además es profesora y directora de Estudios de Posgrado en la Escuela de Arquitectura. Sus libros incluyen Are We Human? Notes on an Archaeology of Design, The Century of the Bed, Clip/Stamp/Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196x-197X, Privacy and Publicity: Modern Architecture as Mass Media y Sexuality and Space, entre muchos otros. Ha dictado conferencias en universidades y museos de arte alrededor del mundo y curado una serie de exposiciones internacionales basadas en investigación de archivos de historia oral. Colomina ha recibido diversos premios y becas, entre otros, de la SOM Foundation, la Fondation Le Corbusier, la Graham Foundation, el CCA, The American Academy en Berlín y el Getty Center de Los Angeles.

Lado A: “Privacidad y publicidad en la era de las redes sociales”
Lado B: “Sobre la arquitectura, producción y reproducción”


Comprar
Leer en ARQ+

Anales de Arquitectura UC vol. I (noviembre 2018)

 Libre acceso/Open Access 

Pedro Ignacio Alonso, Pedro Correa F. (eds.), varios autores
Tapa blanda
22 x 27,5 cm | 300 pp.
Español  
ISBN: 978-956-9571-62-6

Anales de Arquitectura UC es una publicación académica anual de acceso abierto, evaluada por pares y desarrollada por la Subdirección de Investigación y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En cada número, expone una selección de artículos provenientes de investigaciones desarrolladas por profesores, grupos de investigación, alumnos de pregrado y egresados de los distintos programas de magíster de la Escuela de Arquitectura UC y del Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, así como también de académicos y egresados que se encuentren realizando estudios de doctorado en el extranjero. El objetivo de Anales es hacer públicos argumentos y debates disciplinares en torno a problemáticas sobre ciudad, proyecto, paisaje, patrimonio, tecnología, sostenibilidad y teoría e historia de la arquitectura.

Artículos de: Marco Barrientos, Umberto Bonomo + Shakti Feuerhake, Tatiana Carbonell, Montserrat Paz Castro Urrutia, Alejandra Celedón + Stephannie Fell, María Macarena Cortés Darrigrande, Francisca Cortínez, Pedro Pablo de la Barra Luegmayer + Claudio Vásquez Zaldívar, Felipe Encinas + Carlos Aguirre + Carlos Marmolejo, Isabel García, Diego Andrés González Carrasco, Ricardo Hurtubia + Tomás Rossetti + Hans Löbel, Juan José León Rojas, Paulina Montero, Osvaldo Moreno + Ximena Arizaga + Tomás Gómez + Sebastián Palacios, Daniela Poblete, Fernando Portal, Harold Eduardo Rojas Leguizamón, José Rosas Vera + Elvira Pérez Villalón + Carlos Silva Pedraza, Javier Ruiz, Andrés Téllez, Claudio Vásquez + Renato D'Alençon + Pedro Pablo de la Barra, Valentina Vega, Nicolás Verdejo Bravo.



ARQ Docs Manuel Corrada
(noviembre 2018)


Manuel Corrada; Francisco Díaz, Francisco Quintana (eds.)
Tapa blanda; encuadernación a la vista con sobrecubierta
12 x 17 cm | 96 pp.
Español / Inglés
ISBN: 978-956-9571-63-3

Manuel Corrada es Licenciado en Matemáticas de la Universidad de Chile. Investigador en lógica, metamatemática de la teoría de conjuntos, métodos de Gödel y máquinas de Turing. Ha publicado diversos artículos científicos además de escritos sobre diseño, percepción, arquitectura, y crítica de libros. Paralelamente ha descrito las relaciones entre ciencia y artes visuales con interés en Lissiztky, Malévich, Sandback y Duchamp. Ha sido profesor e investigador invitado en universidades europeas y americanas. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile por más de treinta años. En esta edición de ARQDocs, el autor a través de dos artículos, hace un entretenido y ácido repaso de algunos aspectos del panorama sociocultural de la producción de arquitectura, desde sus clichés y vicios a sus aparentes virtudes.

Lado A: “Cocina Chilena”
Lado B: “Arquitectura con ventaja”


Comprar
Leer en ARQ+


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Horario: Lun-Jue 09:30 a 17:00, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Lun-Jue 09:30 a 17:00 hrs, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎