Publicaciones 2017 —

ARQ Docs Keller Easterling
(diciembre 2017)
Keller Easterling; Francisco Díaz, Francisco Quintana (eds.)
Tapa blanda; encuadernación a la vista con sobrecubierta
12 x 17 cm | 128 pp.
Español e Inglés
ISBN: 978-956-9571-46-6
Este ARQ Docs presenta la particular mirada de la escritora, arquitecta y urbanista Keller Easterling, que en sus dos textos, “Historias de cosas que no pasan y que no siempre debieran resultar” y “Ciudades globales dobles” aborda temas en torno a la globalización y su impacto en los aspectos menos evidentes (leyes, normativas, organigramas, estructuras organizacionales) de las formas en las que se construyen las nuevas metrópolis.
Lado A: “Ciudades globales dobles”
Lado B: “Historias de cosas que no pasan y que no siempre debieran resultar”

ARQ 97 | Valor / Value
(diciembre 2017)
Libre acceso / Open Access Francisco Díaz (Ed.), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 156 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 (impreso) / 0717-6996 (en línea)
Este número de ARQ es un intento por articular la complejidad del concepto valor.
En el portafolio vemos una subasta en la que se remata polvo. La conversación entre los miembros de Architecture Lobby explora distintos conceptos de valor ligado a la arquitectura como profesión. El proyecto de Diller Scofidio + Renfro & Rockwell Group nos permite ver las transferencias de valor no declaradas. Barclay & Crousse muestran que el valor arquitectónico y el de suelo no son incompatibles. Manuel Shvartzberg investiga la creación de un índice de tasación inmobiliaria. Fernando Pérez y José Quintanilla demuestran que una intervención nueva puede revalorizar el patrimonio. Magdalena Gil explica los debates sobre el valor urbano tras un terremoto. Martí Franch revaloriza el paisaje al deshacerse de la arquitectura. Pedro Correa despliega las nociones de valor en Tafuri. Grandeza + Miguel Rodríguez presentan una instalación arquitectónica con una nueva escala de valores sociales. Andrew Kovacs propone que, en arquitectura, el valor no depende del precio. Isabelle Graw intenta definir, en doce tesis, dónde reside el valor del arte. Finalmente, en el debate se encuentran dos posturas respecto al paradigmático caso de la Villa San Luis.

Cerros Isla de Santiago. Construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía
(noviembre 2017)
Fundación Cerros Isla (Etienne Lefranc, Catalina Picon, Fernanda Ruiz)
Tapa dura
28 x 24 cm | 220 pp.
Español
ISBN: 978-956-9571-45-9
Cerros Isla de Santiago: construyendo un nuevo imaginario de ciudad a partir de su geografía es un intento por poner en valor y hacernos conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural del valle, por medio del registro y análisis de los 26 cerros isla de Santiago. Para esta publicación, hemos invitado a siete académicos y profesionales a reflexionar sobre los Cerros Isla desde campo de acción tan diversos como la geografía, la arquitectura, el urbanismo, la biología, la historia, la arquitectura del paisaje o la ingeniería forestal. En paralelo, la Fundación Cerros Isla ha realizado un fichaje de estos 26 cerros, invitando al lector a situarse en el territorio, reconocer estos hitos geográficos y comprender nuestro paisaje. Este aporte es complementado por los fotógrafos Guy Wenbome y Marcos Zegers, quienes nos presentan una mirada que logra plasmar el paisaje que los contiene.
Prólogo de: Claudio OrregoEnsayos fotográficos: Guy Wenborne, Marcos Zegers
Contenidos:
- Presentación / Etienne Lefranc
- “Los cerros isla: una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la ciudad” / Catalina Picon y Fernanda Ruiz
- “Promoviendo una relación simbiótica entre la ciudad y su geografía” / Pablo Osses
- “Planificar la ciudad desde su espacio natural” / Luis Eduardo Bresciani
- “Hacia una matriz ecológica” / Sonia Reyes-Paecke
- “Rescatando el patrimonio natural y cultural del valle” / Olaya Sanfuentes
- “Apropiación del paisaje” / Rodrigo Pérez de Arce
- “El valor de las áreas naturales” / Rodrigo Arriagada
- “Los cerros isla y la dimensión pública del paisaje” / Anita Berrizbeitia
- Fichas de los 26 cerros isla
- Bibliografía y referencias
- Biografías autores

ARQ Docs Enrique Walker
(noviembre 2017)
Enrique Walker; Francisco Díaz, Francisco Quintana (eds.)
Tapa blanda; encuadernación a la vista con sobrecubierta
12 x 17 cm | 96 pp.
Español e Inglés
ISBN: 978-956-9571-41-1
Este ARQ Docs reúne dos entrevistas a Enrique Walker sobre los talleres que ha impartido en Columbia GSAPP durante los últimos 15 años. La primera entrevista trata sobre una serie de talleres realizados bajo constricciones autoimpuestas con el fin de expandir el campo de trabajo del arquitecto. Y la segunda “El Diccionario de Ideas Recibidas”, trata sobre el registro de los clichés en el ámbito de la arquitectura contemporánea, para posteriormente utilizarlos como herramientas de proyecto.
Lado A: “Bajo constricción”
Lado B: “El diccionario de ideas recibidas”