Publicaciones 2013 —

Senderos en el bosque urbano
(diciembre 2013)
Jaime Márquez Rojas
Tapa blanda
13,5 x 18,5 cm | 116 pp.
Español
ISBN: 978-956-14-1391-7
Senderos en el bosque urbano, de Jaime Márquez, constituye una lúcida y personal reflexión sobre el estado de la ciudad contemporánea, sus crecientes problemas y las dificultades para hacer de la misma un ámbito habitable y sujeto a un orden humano que dé cuenta, igualmente, de la magnitud de los procesos puestos en marcha a partir de ella.
Desde esta perspectiva emerge el caso de Santiago, que Jaime Márquez conoce desde su cargo de asesor urbanista de la Municipalidad de Providencia, en el que se desempeñó entre 1994 y 2013, pero también como ciudadano común y corriente que reclama y necesita soluciones para desarrollar en su mayor medida las posibilidades de toda índole que brinda la vida urbana. Recomendado para arquitectos, paisajistas, académicos y estudiantes.
- Prólogo de: Nicolás Valenzuela
- La ciudad
- Origen histórico de la ciudad
- De la ciudad a la nación
- La riqueza de las naciones
- Extensión y velocidad en las naciones
- Creación del espacio (urbano)
- Participación y creación
- Oikos: un organismo vivo
- Oiko-nomía, oiko-logía y oiko-poesía
- La cuarta dimensión
- Continuidad de la identidad
- Continuidad de la vida (pública)
- Heteronomía de la arquitectura
- El olvido de la comóditas
- Comóditas como “dar cabida”
- La herencia moderna dilapidada

Tierra del Fuego. Historia, arquitectura y territorio
(agosto 2013)
Eugenio Garcés
Tapa blanda
17,5 x 24 cm | 220 pp.
Español
ISBN: 978-956-14-1357-3
Tanto en el imaginario como en la geografía del mundo moderno, Tierra del Fuego ocupa un sitio particular. Es confín del mundo y puerta al Pacífico, pero también un territorio productivo que, por sí mismo, posee gran riqueza cultural. El libro que aquí presentamos aborda estos aspectos desde una perspectiva acotada a las huellas y las manifestaciones físicas que los procesos productivos y culturales han dejado sobre la porción chilena de la Isla Grande de Tierra del Fuego; desde el estudio de las divisiones territoriales implementadas por los selknam (antes de la colonización europea) hasta los modernos poblados petroleros.
En cada capítulo —a cargo de los académicos Eugenio Garcés, Franz Kroeger, Mateo Martinic y Marcelo Cooper— se despliega un punto de vista vinculado a las nuevas aproximaciones que hasta ahora ha merecido la relación entre territorio y patrimonio material. Completa el texto un ensayo fotográfico de Nicolás Piwonka.
- Prólogo de: Joaquín Sabaté
- Introducción / Eugenio Garcés
- Rasgos de expresión en los confines del mundo habitado / Franz Kroeger
- Las etapas de ocupación / Mateo Martinic
- Desde la fotografía: arquitectura y paisaje / Nicolás Piwonka
- Arquitectura, urbanismo y ordenamiento territorial / Eugenio Garcés
- Configuraciones territoriales / Marcelo Cooper
Publicaciones 2012 —

Lo Contador. Casas jardines y campus / House, gardens and campus
(diciembre 2012)
Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi (eds.)
Tapa blanda
17 x 21 cm | 112 pp.
Español e inglés
ISBN: 978-956-14-1318-4
El tema de este libro es el campus Lo Contador, donde actualmente funciona la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la misma universidad. Sus autores, Sandra Iturriaga y Wren Strabucchi, presentan a través de un conjunto de planimetrías comentadas tanto el proceso de transformación interna del mismo, que gira en gran medida alrededor de la casa patrimonial de Lo Contador, como su particular significado barrial y urbano.
Inmerso en el vecindario que todavía se conserva en Pedro de Valdivia Norte, el conjunto de jardines, patios y edificios que componen el campus es poseedor de ciertas características excepcionales, puestas de relieve en el prólogo de Rafael Moneo y el ensayo crítico de Fernando Pérez Oyarzún que acompañan las planimetrías, así como en los ensayos fotográficos de Sergio Larraín Echeñique y Gonzalo Puga.
- Prólogo de: Rafael Moneo
- Casas, jardines y campus / Sandra Iturriaga, Wren Strabucchi
- Campus Lo Contador 2009/2012
- Fotografías / Gonzalo Puga Larraín
- Lo Contador, el laberinto del tiempo: reflexiones desde una escalera / Fernando Pérez Oyarzún
- Casa Sergio Larraín García-Moreno / 1960
- Fotografías / Sergio Larraín Echeñique
- Cronología del campus