Composición centralizada. Ensayos en torno a ocho casas de madera

(noviembre 2024)



Cristian Izquierdo
Tapa blanda
17 x 24 cm | 224 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-21-3

La revisión atenta de las ocho casas que integran este libro sirven a su autor para plantear una postura razonada ante el proyecto arquitectónico. Composición centralizada entrelaza teoría y práctica, proponiendo una reflexión crítica sobre conceptos centrales de la disciplina. A través de ensayos y proyectos, el libro profundiza en el proceso creativo de la planta centralizada, desentrañando su lugar en la historia de la arquitectura y formulando una teoría sobre sus principios compositivos y el valor expresivo de sus elementos y relaciones. Aquí, la arquitectura se concibe como un campo técnicamente riguroso y profundamente expresivo, en el que lo íntimo y lo colectivo se negocian constantemente.

Este libro permite comprender los proyectos desde una perspectiva constructiva, así como avanzar nuevas interpretaciones sobre la composición, el carácter y los alcances culturales de lo edificado. Dirigido a arquitectos y estudiantes, Composición centralizada ofrece una mirada aguda sobre el proceso de diseño y la vivienda contemporánea.  


Cristián Izquierdo es arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008. MSc por Columbia University, 2014. Es socio de Izquierdo Lehmann Arquitectos. Fundó Taller Tecton en 2022, sociedad dedicada a gestionar, proyectar y construir edificaciones de bajas emisiones mediante protocolos que integran análisis, proyecto, coordinación, fabricación y construcción en un proceso continuo. Sus proyectos aparecen en la monografía El material de lo construido (Bisman, 2024) y en diversos libros y revistas, además de ser incluido en exposiciones en ciudades como Nueva York, Tokio y Chicago. Ha recibido los premios House of the Year (2017, Lujubiana), el Architectural Record Design Vanguard (Nueva York, 2020), la Medalla AOA al arquitecto joven destacado (2021), entre otros, además de ser finalista del MCHAP.emerge en 2018 y 2022. Además de su práctica, ha dictado cursos en universidades de Santiago, Quito, Londres y Venecia, y conferencias en EE. UU., Japón, Italia e Inglaterra. Actualmente trabaja en proyectos con estándares de carbono cero y es profesor de planta especial en la Escuela de Arquitectura UC.


Comprar
Leer en ARQ+ (junio 2025)


Prensa:
Rodrigo Guendelman, Entrevista Duna 30/12/2024.


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Horario: Lun-Jue 09:30 a 17:00, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Lun-Jue 09:30 a 17:00 hrs, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎