Arquitectura en el Chile del siglo XX. Volumen III: Los frutos modernos y su crisis 1950 - 1980
(octubre 2024)
Arquitectura en el Chile del siglo XX. Volumen III: Los frutos modernos y su crisis 1950 - 1980
(octubre 2024)
(octubre 2024)
Fernando Pérez Oyarzun
Tapa Blanda
17 x 24 cm | 324 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-19-0
ISBN: 978-956-6204-19-0
Los frutos modernos y su crisis, 1950-1980 constituye el tercer volumen de la serie Arquitectura en el Chile del siglo XX, del arquitecto, académico e investigador Fernando Pérez Oyarzun (premio Nacional de Arquitectura 2022). El período considerado corresponde a las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Estas se viven desde Chile como un reflejo de lo que fueron los años de la reconstrucción europea y el surgimiento de un nuevo orden mundial marcado por el dominio internacional de los Estados Unidos y la Guerra Fría.
Políticamente, el período cubre parte de la presidencia de Gabriel González Videla; la segunda de Carlos Ibáñez del Campo; las de Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva; la de Salvador Allende, interrumpida por el golpe de Estado de 1973; y un primer período de la dictadura de Augusto Pinochet y la Junta de Gobierno. Son años de crecientes tensiones políticas que llegan a un clímax con el golpe de Estado. Estas son el resultado de circunstancias locales, pero también de disputas internacionales que se reflejan, en toda su crudeza, a lo largo del país. Contra dicho telón de fondo se procura abordar la arquitectura, la ciudad y el territorio, fuertemente marcados por las ideas de sistema y de planificación impuestas desde flancos políticos diversos. Todo ello está acompañado por el surgimiento de nuevas formas urbanas y modos de vida, como los que aparecen en el ámbito de la residencia colectiva con la proliferación de edificios de departamentos o el surgimiento de campamentos. [Extracto de la introducción]
Colaboraciones de: Pedro Alonso, Pedro Bannen, Jesús Bermejo, María Berríos
Prensa:
Daniel Swinburn, “Fernando Pérez retoma su historia de la arquitectura chilena” El Mercurio, 8/12/2024.
Rodrigo Guendelman, Entrevista Radio Duna 26/12/2024.