
ARQ 117 | Colectividad + Nuevos Medios / Collectivity + New Media (diciembre 2024)
Libre acceso / Open AccessStephannie Fell (Ed.), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 154 pp.
Español / English
Conocemos el guion: la tecnología cambia, la arquitectura reacciona. Pero si la historia de los medios nos enseña algo, es que la novedad rara vez significa ruptura. Este número de ARQ explora cómo los medios contemporáneos—plataformas digitales, curaduría algorítmica, el incesante flujo de imágenes—moldean la práctica arquitectónica, no reemplazando los sistemas antiguos, sino traslapándose con ellos. Desde torres de radio hasta bucles de TikTok, desde concursos algorítmicos hasta centros de datos que reempaquetan la memoria, las colaboraciones exploran cómo los medios median con la arquitectura hoy.
Lecturas
Ines Weizman escucha los edificios, explorando la dimensión sonora de la arquitectura en el cine. Stefania Rasile analiza cómo los códigos QR y archivos en línea transforman el cementerio en un memorial en red. Asunción Díaz-García, María-Elia Gutiérrez-Mozo y José Parra-Martínez abordan los concursos de arquitectura impulsados por IA, cuestionando si la automatización amplifica o diluye la autoría arquitectónica.Alejandra Bosch y Gabriela Castillo arrojan luz sobre la historia de la educación en arquitectura del paisaje en la PUC.Nicolás Valencia se pregunta por el destino de la blogósfera arquitectónica en una era de monopolios de plataformas. Davide Tommaso Ferrando examina cómo el espacio doméstico es remodelado por los medios de comunicación masiva, las plataformas sociales y la auto-exposición performativa.
Proyectos
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 154 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 (impreso) / 0717-6996 (en línea)
Conocemos el guion: la tecnología cambia, la arquitectura reacciona. Pero si la historia de los medios nos enseña algo, es que la novedad rara vez significa ruptura. Este número de ARQ explora cómo los medios contemporáneos—plataformas digitales, curaduría algorítmica, el incesante flujo de imágenes—moldean la práctica arquitectónica, no reemplazando los sistemas antiguos, sino traslapándose con ellos. Desde torres de radio hasta bucles de TikTok, desde concursos algorítmicos hasta centros de datos que reempaquetan la memoria, las colaboraciones exploran cómo los medios median con la arquitectura hoy.
Lecturas
Ines Weizman escucha los edificios, explorando la dimensión sonora de la arquitectura en el cine. Stefania Rasile analiza cómo los códigos QR y archivos en línea transforman el cementerio en un memorial en red. Asunción Díaz-García, María-Elia Gutiérrez-Mozo y José Parra-Martínez abordan los concursos de arquitectura impulsados por IA, cuestionando si la automatización amplifica o diluye la autoría arquitectónica.Alejandra Bosch y Gabriela Castillo arrojan luz sobre la historia de la educación en arquitectura del paisaje en la PUC.Nicolás Valencia se pregunta por el destino de la blogósfera arquitectónica en una era de monopolios de plataformas. Davide Tommaso Ferrando examina cómo el espacio doméstico es remodelado por los medios de comunicación masiva, las plataformas sociales y la auto-exposición performativa.
Proyectos
Office KGDVS (Kersten Geers David Van Severen) revisita la relación entre los medios, el espacio público y la forma construida en la sede de Radio Télévision Suisse.
Giancarlo Mazzanti reimagina el juego y el futuro del quiosco en una era de espacios híbridos público-privados.
Sarah Hearne, Current Interests, Julie Riley, Jenny Leavitt y Christina Huang exploran la producción de dibujos arquitectónicos para publicaciones, reformulándolos como artefactos colaborativos y estratificados dentro de un paisaje mediático expandido.
Houseurope! señala los cruces entre el activismo digital y la preservación urbana.
Comprar
Leer en ARQ+
PDF (SciELO)