Nuestra labor editorial se canaliza en dos líneas de producción: la publicación de revista ARQ —de ritmo cuatrimestral— y la edición de un conjunto variado de libros que a la fecha conforma un catálogo de más de 100 títulos sobre arquitectura, ciudad y paisaje.

Novedades —




ARQ Docs | Joan Ockman
Arquitectura en un modo de distracción: sobre Playtime de Jacques Tati | Una orquídea en la tierra de la tecnología
(abril 2023)

Joan Ockman
Tapa blanda
12 x 17 cm | 171 pp.
Español / English

ISBN: 978-956-6204-04-6

“Hoy, en un mundo en que la atención y distracción continuan su rivalidad con creciente ferocidad, Playtime sigue siendo un vehículo indispensable para reevaluar sus dinámicas. Con la extensa analogía que Jacques Tati elabora entre arquitectura y cine, la película sondea con ingenio el impacto de la ciudad posurbana en la psique humana”. [de Arquitectura en un modo de distracción: sobre Playtime de Jacques Tati]

“...las fotografías artísticamente coreografiadas del SAS Royal Hotel en Copenhague [...] demuestran que el edificio de Arne Jacobsen para el Scandinavian Airline System fue un exquisito ejemplo de arquitectura tardomoderna en su época. Argumentaremos que también fue su canto de cisne.
[...]. En el SAS, la transparencia y el diseño total alcanzaron su culminación tardomodernista. Las descripciones tampoco capturan adecuadamente las interrelaciones finamente calibradas y hábilmente moduladas del hotel entre materialismo e inmaterialidad, racionalismo y surrealidad, naturalismo y artificialidad. Liminal sería una palabra más apta para describirlas”. [de Una orquídea en la tierra de la tecnología]


Ver más →



ARQ 113 | Condiciones de cambio / Conditions for change
(abril 2023)


Stephannie Fell (editora), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 148 pp. 
Español / English

Durante seis meses en 2022, los 140 módulos de la torre Nakagin sobrevolaron el cielo de Tokio por última vez, mientras una grúa los separaba de los núcleos, previo a la demolición del edificio. El Nakagin, un hito del movimiento metabolista, fue diseñado para cambiar con la ciudad y sus habitantes (Kurokawa, 1972) —un edificio de módulos reemplazables y piezas reparables, epítome de la retroadaptación—. Tras una década de esfuerzos por salvarlo, e incluso después de ser declarado monumento en 2006, el edificio fue demolido. Entre los motivos se citaron diversas preocupaciones: altos costos de reparación, la presencia de asbesto en el edificio, el hecho de que ya no cumplía la normativa sísmica japonesa y su “uso ineficiente de bienes inmuebles de primera calidad en el centro de Tokio” (Lin, 2011; Oshima, 2020; McCurry, 2023). En otras palabras, la tecnología, estándares de salud, códigos de edificación y presiones económicas sobre su contexto urbano cambiaron más rápido de lo que podían sustituirse sus cápsulas. Un edificio diseñado para la adaptación resultó muy poco apto para el cambio.



“ El actual clima político y ecológico exige que tratemos el cambio no tanto como una alternativa individual, sino como una necesidad colectiva si queremos sobrevivir en y con este planeta.”


Ver más →

El mueble: la construcción del gesto
(enero 2023)


Juan Ignacio Baixas y Tomás de Iruarrizaga
Tapa blanda
17 x 24 cm | 148 pp.
Español e inglés
ISBN 978-956-6204-03-9


Podríamos decir que la forma de una obra de arquitectura o de un objeto de diseño es un conjunto de huellas que las herramientas dejaron sobre la materia. Si bien el proceso creativo es más que eso, y comienza antes en el ámbito de las ideas, no podemos negar que la fabricación tiene un lugar importante en la arquitectura y el diseño. En la formación del arquitecto y del diseñador (y quizás de algunas otras disciplinas), la reflexión sobre el proceso de fabricación parece ser una parte importante. Más aún si es empujada por la exigencia de generar un objeto terminado y útil con todos los requerimientos de practicidad y belleza que lo hacen parte del mundo real.


“El curso que aquí se presenta es un esfuerzo por introducir la dimensión de la fabricación en el proceso formativo. Sus resultados pueden medirse en la calidad de los objetos producidos.”


Ver más ︎︎︎


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Fono: +56 22 6865569 Lun-Vie 10:00 a 18:30 hrs editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2023 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Fono: +56 9 9995 5044 (número temporal) Lun-Vie 10:00 a 18:30 hrs editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎