Próximamente —

ARQ 119: Territorios Americanos / American Territories
Stephannie Fell (ed.); varios autores
Este número inaugura el ciclo editorial 2025 de ARQ: Esto es América, una trilogía que busca pensar el continente desde una perspectiva transnacional. Territorios Americanos propone entender el territorio no solo como una delimitación geográfica, sino como una bisagra entre comunidades humanas, entornos más-que-humanos y redes globales de poder. Frente a la crisis climática y la desigualdad territorial, la arquitectura —junto con el paisaje y el diseño urbano— se plantea aquí como herramienta crítica. Los proyectos reunidos en este número exploran nuevas formas de habitar, producir y cuidar, desde la Amazonía hasta el desierto de Atacama, desde centros culturales flotantes hasta cartografías del desplazamiento. A través de ellos, ARQ 119 ofrece respuestas incipientes a una pregunta urgente: ¿cómo intervenir el territorio sin replicar las lógicas extractivas que lo han vulnerado?
Novedades —

Un siglo de planificación urbano-regional en Chile
(diciembre 2024)
Catalina Marshall
Tapa blanda 12,5 x 18 cm | 212 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-23-7
Aunque hemos asumido su independencia, en la historia de Chile, ha habido breves encuentros entre los procesos de planificación urbano- regional y de descentralización administrativa. Instituciones, reformas, e incluso los cambios en la estructura y naturaleza de los gobiernos, han sido actores relevantes del relato doble que ha configurado la organización político-territorial del país. Este libro analiza el desarrollo de estos procesos entre 1925 y 2014, poniendo especial énfasis en cómo se han —o no se han— relacionado. Desde una mirada histórica y legislativa, hitos como la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional —junto a otros instrumentos—, muestran cómo la autonomía de los gobiernos locales es impulsada y coartada por la administración central, dibujando la trama compleja y cambiante que dio forma al Chile actual —y que da señales sobre su futuro—.
Catalina Marshall es arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Planificación Regional, por Cornell University. Realizó su investigación posdoctoral en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). Se ha desempeñado como docente en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT). Actualmente, es investigadora del Centro CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y académica del Campus Creativo (UNAB) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha sido publicado en artículos científicos y en capítulos de libros, tanto en solitario como en colaboraciones.

130/30.Títulos, tesis, obras. Escuela de arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile
Paula Orta, Elvira Pérez, Rayna Razmilic, Wren Strabucchi (eds.)
Tapa blanda 17 x 24 cm | 240 pp.
Español
ISBN: 978-956-6204-24-4
130/30 celebra los ciento treinta años de existencia de la Escuela de Arquitectura UC, reflejando, a través de una selección de proyectos de título y tesis, la transformación de la disciplina y su enseñanza desde 1894 —año en que se originó este proyecto educativo— hasta 2024 —año de esta publicación—. El volumen se concentra en la producción académica de las últimas tres décadas, dando continuidad a esfuerzos anteriores como el libro Cien años de arquitectura en la Universidad Católica (Ediciones ARQ, 1994) e incorporando los proyectos de título de destacados arquitectos y arquitectas UC que han recibido premios por su trayectoria en distintos ámbitos a nivel nacional e internacional. Así, esta edición no sólo celebra un hito al recoger parte de la historia de un espacio de enseñanza, sino que además ofrece pistas para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la disciplina, la construcción del conocimiento y el rol de la arquitectura en la sociedad. Un viaje fragmentario que atraviesa la memoria, los archivos y parte del cúmulo de ideas e imágenes creados por una comunidad.