Nuestra labor editorial se canaliza en dos líneas de producción: la publicación de revista ARQ —de ritmo cuatrimestral— y la edición de un conjunto variado de libros que a la fecha conforma un catálogo de más de 150 títulos sobre arquitectura, ciudad y paisaje.

Próximamente —


Publicación: Enero 2025

ARQ 118: Colectividad + Nuevos Medios / Collectivity + New Media

Stephannie Fell (ed.)

(…) Desde las señales de humo hasta la imprenta, pasando por los teléfonos y la televisión, la función de los medios ha sido conectar la mayor cantidad de puntos o personas distantes. Marshall McLuhan, uno de los primeros teóricos en analizar su impacto, imaginó que esta conexión técnica derivaría en una interconexión social en su famoso concepto de la “aldea global”. Sin embargo, la de McLuhan fue la era de los medios de masas, donde un puñado de mensajes se transmitían a una amplia audiencia. Hoy, en un paisaje mediático donde cualquiera puede producir y difundir contenido altamente individualizado a millones de personas simultáneamente, la idea de una comunidad interconectada se ve desafiada por cámaras de eco, deepfakes, y la atomización de opiniones en redes sociales. Ante esto, la convocatoria de este número se preguntó cómo impactan los medios en los discursos y producción contemporánea de arquitectura, arquitectura del paisaje y diseño urbano.

Lanzamiento: 6 Marzo 2025 

130/30.Títulos, tesis, obras. Escuela de arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile

Paula Orta, Elvira Pérez, Rayna Razmilic, Wren Strabucchi (eds.)

Todo intento de contar una historia es una proeza. Más todavía cuando esa historia es coral y fragmentaria; un relato construido por miles de personas que, durante ciento treinta años, han pasado por un mismo lugar. O al menos en la teoría es un mismo lugar, porque en la práctica ni siquiera ese espacio ha sido estable: la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile no ocupó siempre las mismas coordenadas. (…) [Extracto presentación]

Lanzamiento: 11 Marzo 2025 

Un siglo de planificación urbano-regional en Chile

Catalina Marshall

Aunque hemos asumido su independencia, en la historia de Chile, ha habido breves encuentros entre los procesos de planificación urbano- regional y de descentralización administrativa. Instituciones, reformas, e incluso los cambios en la estructura y naturaleza de los gobiernos, han sido actores relevantes del relato doble que ha configurado la organización político-territorial del país. Este libro analiza el desarrollo de estos procesos entre 1925 y 2014, poniendo especial énfasis en cómo se han —o no se han— relacionado.

Novedades —

ARQ 117 | Colectividad + Nuevos Medios / Collectivity + New Media  (diciembre 2024)

 Libre acceso / Open Access 

Stephannie Fell (Ed.), varios autores
Tapa blanda
20.6 x 27 cm | 154 pp.
Español / English
ISSN: 0716-0852 (impreso) / 0717-6996 (en línea)

Conocemos el guion: la tecnología cambia, la arquitectura reacciona. Pero si la historia de los medios nos enseña algo, es que la novedad rara vez significa ruptura. Este número de ARQ explora cómo los medios contemporáneos—plataformas digitales, curaduría algorítmica, el incesante flujo de imágenes—moldean la práctica arquitectónica, no reemplazando los sistemas antiguos, sino traslapándose con ellos. Desde torres de radio hasta bucles de TikTok, desde concursos algorítmicos hasta centros de datos que reempaquetan la memoria, las colaboraciones exploran cómo los medios median con la arquitectura hoy.

Lecturas
Ines Weizman escucha los edificios, explorando la dimensión sonora de la arquitectura en el cine. Stefania Rasile analiza cómo los códigos QR y archivos en línea transforman el cementerio en un memorial en red. Asunción Díaz-García, María-Elia Gutiérrez-Mozo y José Parra-Martínez abordan los concursos de arquitectura impulsados por IA, cuestionando si la automatización amplifica o diluye la autoría arquitectónica.Alejandra Bosch y Gabriela Castillo arrojan luz sobre la historia de la educación en arquitectura del paisaje en la PUC.Nicolás Valencia se pregunta por el destino de la blogósfera arquitectónica en una era de monopolios de plataformas. Davide Tommaso Ferrando examina cómo el espacio doméstico es remodelado por los medios de comunicación masiva, las plataformas sociales y la auto-exposición performativa.

Proyectos
Office KGDVS (Kersten Geers David Van Severen) revisita la relación entre los medios, el espacio público y la forma construida en la sede de Radio Télévision Suisse. Giancarlo Mazzanti reimagina el juego y el futuro del quiosco en una era de espacios híbridos público-privados. Sarah Hearne, Current Interests, Julie Riley, Jenny Leavitt y Christina Huang exploran la producción de dibujos arquitectónicos para publicaciones, reformulándolos como artefactos colaborativos y estratificados dentro de un paisaje mediático expandido. Houseurope! señala los cruces entre el activismo digital y la preservación urbana.



Comprar
Leer en ARQ+
PDF (SciELO)

Modern Futures: Sustainable Development and Cultural Diversity
(diciembre 2024)


Horacio Torrent (ed.)
Tapa dura 17 x 24 cm | 1.648 pp.
Inglés
ISBN: 978-956-6204-22-0

This volume gathers over 200 scholarly papers presented at the 18th International Docomomo Conference in Santiago de Chile. Serving as a global forum, the conference delves into the enduring legacy of the Modern Movement through the critical lenses of sustainability, cultural diversity, and heritage conservation. From its inception, modern architecture was not monolithic; it was a movement that flourished across continents, adapting to diverse climates, cultures, and urban contexts. As we face an increasingly urbanized world, the need to reimagine and adapt the spaces shaped by the Modern Movement is more urgent than ever.

Spanning a wide range of topics —from education, theory, and curatorial practices to prefabrication, circular economies, and feminist perspectives— these essays critically engage with the architectural, social, and ecological dimensions of our shared heritage. As we look to the past to inform a sustainable future, this collection challenges us to rethink conservation not just as preservation but as a transformative practice that acknowledges both global imperatives and local specificities. This book is an invaluable resource for architects, scholars, and practitioners dedicated to exploring how the diverse legacies of modern architecture can inform more inclusive and sustainable urban futures.


Comprar


Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Horario: Lun-Jue 09:30 a 17:00, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | website & logo: ©1980-2023 Ediciones ARQ ︎ ︎



Ediciones ARQ
El Comendador 1936, Providencia, Santiago de Chile
Lun-Jue 09:30 a 17:00 hrs, Vie 09:30 a 15:00 hrs
+56 22 3545630 | editorial@edicionesarq.cl

Revista ARQ recibe el apoyo del Fondo de Publicaciones Periódicas de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través del Fondo de Publicaciones de Revistas Científicas | © 1980-2022 Ediciones ARQ | Todos los derechos reservados ︎